“Fronteras Hilvanadas" de Maricruz Méndez Vall se presentó en lan FIL Asunción
Una noche colmada de poesía, memoria y sensibilidad tuvo lugar en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) con la esperada presentación del libro “Fronteras Hilvanadas” de la escritora Maricruz Méndez Vall.
El lanzamiento de la obra se realizó la noche del viernes último en el auditorio “Homenaje a la Guarania” del Centro de Convenciones Mariscal, y contó con una nutrida asistencia de lectores y referentes del ámbito cultural.
Entre las autoridades presentes, Aníbal Saucedo Rodas, director general del Centro Cultural de la República El Cabildo, celebró este nuevo aporte de la escritora compatriota que contribuye a fortalecer el acervo cultural nacional.
“La poesía de Maricruz Méndez Vall es una patria sin fronteras que nos abraza con sensibilidad y coraje. Su pluma hilvana memorias del exilio, paisajes interiores y luchas sociales con una belleza profundamente humana. Es un honor para El Cabildo acompañar este nuevo capítulo de su voz literaria", significó Saucedo.
La obra, publicada por la Editorial Rosalba, dentro de la colección Flor de la Palabra, fue presentada formalmente por la escritora uruguaya -paraguaya Irina Ráfols, quien destacó la calidad poética de Méndez Vall.
“Aquí está todo. La mirada de quien ve algo más en el camino, la armonía lingüística de las palabras, tan bellamente vestidas de metáforas y sinestesias en su porción justa”, expresó Rafols.
Por otra parte, la lectura y el análisis literario estuvieron a cargo de la escritora y docente Fides Gauto, quien recorrió fragmentos de la obra ante un público visiblemente conmovido.
También estuvo presente en el encuentro el ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros, quien elogió el compromiso de la autora con la palabra como vehículo de memoria y transformación, resaltando su capacidad para construir puentes entre territorios y emociones.
Maricruz Méndez Vall (Asunción, 1955), hija del político y músico Epifanio Méndez Fleitas, vivió el exilio en Montevideo y Buenos Aires, donde se formó académicamente y comenzó su camino literario. “Fronteras Hilvanadas” se suma a una obra consolidada, donde destacan títulos como “Entre dunas” (2019), “Encierros” (2021), “Savia nueva”(2022) y “Al borde” (2023).