En esta ocasión, la OSIC estará bajo la batuta del director mexicano José Arturo González, como invitado especial, y también se contará con la participación del destacado pianista italiano Mario Montore, en calidad de solista invitado.
La cita musical está fijada para este jueves 11 de septiembre, a las 20:00, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco entre Chile y Alberdi) de Asunción, con entrada libre y gratuita.
El programa se conforma de un exquisito repertorio, que incluirá la interpretación de las siguientes obras: R. Halffter: Obertura festiva, Op. 21.; F. Chopin: Concierto para piano y orquesta n. 2, Op. 21.; F. Mendelssohn - Bartholdy: Sinfonía n. 4, en la mayor, Op. 90 "Italiana".
El concierto cuenta con el apoyo de la Embajada de México en Paraguay, el Festival Internacional de Órgano de Morelia y Avos Project Scuola Internazionale di Musica, de Italia.
JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ. Nacido en Ciudad de México, en 1975, pero vive en Estados Unidos desde hace algo más de 20 años. En México realiza sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música en la Licenciatura de Dirección Orquestal y Piano. En 2011 termina sus estudios de doctorado en Dirección e investigación musical en la Universidad de Colorado, Estados Unidos, desempeñándose como director asistente de la opera de la universidad y maestro de coro de la misma.
Ha dirigido la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) y también ha sido director invitado en múltiples ocasiones de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), Sinfónica de Xalapa, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, entre muchas otras.
Actualmente dirije la Orquesta Sinfónica de Flatirons, Colorado, Estados Unidos, y de los Jubilate Singers; igualmente es director musical del Festival “Candelario Huizar”, en Zacatecas, México.
MARIO MONTORE. Nacido en Cosenza (Italia), se gradúa con mención de honor del Conservatorio de su ciudad. En el 2003 se muda a Roma y consigue, en el 2006, el Diploma de piano en el Conservatorio Santa Cecilia, y un año más tarde obtiene el Diploma Trienal de alto perfeccionamiento en Música de cámara, en la Academia de Música de Santa Cecilia.
Socio fundador y director de “Avos Project” – Scuola Internazionale di Musica en Roma, uno de los conservatorios más importantes de Italia, punto de encuentro de los mejores músicos del panorama internacional.
Ganador de más de cuarenta concursos solistas nacionales e internacionales, alcanza notoriedad por su intensa actividad camarística con el Quartetto Avos (hoy Avos Piano Quartet), con quienes ha ganado, en el 2009, los dos concursos de cámara más importantes de Italia: Premio Gui de Florencia y Premio Trio de Trieste.
Se ha presentado en los teatros más importantes de Italia, y ha realizado varias giras en países como Alemania, Francia, España, Escocia, Suiza, Holanda, Emiratos Árabes Unidos, Grecia, Rumania, Japón y Argentina.
En el 2010 consigue el prestigioso diploma de honor de la Academia Chigiana de Siena (reconocimiento de música de cámara que no se otorgaba desde 1992).
Ha sido profesor de Piano en el Conservatorio “Santa Cecilia” de Roma y de Música de Cámara en los conservatorios de Modena, Terni, Foggia y Cosenza. Es docente invitado del Master de Música de Cámara de la prestigiosa Università di Roma Tre.