EL CABILDO ACOMPAÑARÁ ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS POR EL NATALICIO DEL MARISCAL LÓPEZ Y DE PUEBLOS FUNDADOS DESDE ASUNCIÓN
El Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) brindará su apoyo institucional a la realización de actividades conmemorativas proyectadas en el marco del 200° aniversario de nacimiento del Mariscal Francisco Solano López, efeméride que tendrá lugar el 24 de julio de 2027.
El tema fue dialogado esta mañana entre el director general del CCR, Aníbal Saucedo Rodas, y los representantes del grupo cultural “Expo Solano López”, el profesor Francisco Granados, y la cantante Cristina Vera Díaz.
“Conversamos con el director general del Cabildo para establecer una alianza y ya tenemos su consentimiento. Iremos haciendo los eventos camino al bicentenario del natalicio del Mariscal Francisco Solano López”, remarcó Granados.
Recordemos aquí que Francisco Solano López nació un 24 de julio de 1827 en Manorá, Asunción, siendo hijo de Don Carlos Antonio López (1844- 1854), primer presidente constitucional de la República del Paraguay, y de doña Juana Pabla Carrillo de López. Fue el mayor de cinco hermanos: Inocencia, Venancio, Rafaela y Benigno.
Se desempeñó como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Además sirvió como diplomático en representación de Paraguay, ante varias Cortes Europeas.
Tras la muerte de su padre en 1862 asumió la primera magistratura.
Al iniciarse la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay, en 1865, el Congreso Paraguayo lo nombró “Mariscal de los Ejércitos”. Finalmente, el 1 de marzo de 1870, sucumbió a los 42 años ante las fuerzas enemigas, a la vera del arroyo Aquidabán, Cerro Corá, departamento de Amambay.
En 1936, durante el mandato de Rafael Franco, fue elevado a “Héroe Máximo de la Nacionalidad Paraguaya”. Sus restos se encuentran en el Panteón Nacional de los Héroes.
FESTIVAL DE LOS PUEBLOS FUNDADOS DESDE ASUNCIÓN
Otro aspecto analizado hoy entre Saucedo Rodas y los directivos de “Expo Solano López” trata del evento artístico interregional “Asunción, madre de ciudades”, a realizarse este sábado 9 de agosto, en la Plaza de Armas de nuestra ciudad capital.
Del mismo participarán representantes de varias ciudades fundadas a través de las expediciones españolas que partían desde Asunción, durante la época colonial.
“Pedimos el apoyo del Cabildo para esta actividad”, expresó el profesor Francisco Granados, al tiempo de explicar que se trata de la primera edición del “sueño” del gran artista plástico Hermann Guggiari, autor del monumento (monolito) conmemorativo sito en la referida Plaza de Armas.
“Él soñaba con que alguna vez los pueblos y ciudades fundados desde Asunción, vendrían a colocar su placa de reconocimiento (en el monolito) como hijas de Asunción. Tomamos esa idea y de a poquito estamos realizando esta primera edición”, explicó.
Granados acotó que se espera contar con la presencia de representantes de unos 8 pueblos originados desde Asunción, del total de 100 que fueron fundados en su momento.
“Es un prestigio para nosotros tener el acompañamiento del Cabildo en esta iniciativa, ya que esta era la institución desde donde se resolvía adónde se fundarían los pueblos. En esa época se hacía por una cuestión geopolítica, para defender la entonces Provincia Gigante de Indias que estaba bajo el dominio español y cuyo centro administrativo era, precisamente, la ciudad de Asunción”, significó el profesor.