Buscan perpetuar el legado musical del maestro Carlos Schvartzman
El gran pianista, compositor, orquestador y pionero del jazz nacional Carlos Schvartzman (nov. 1947 – jun. 2025) podría contar con espacios conmemorativos a su vida y su legado musical en la Biblioteca del Congreso Nacional y en la Casa Bicentenario de la Música “Agustín Pío Barrios”.
La propuesta fue conversada esta mañana entre el músico Óscar Fadlala, presidente de la Asociación de Músicos del Paraguay, y el director general del Centro Cultural de la República El Cabildo, Aníbal Saucedo Rodas.
“Tratamos de propiciar lugares para recordar al maestro Carlos Schvartzman, quien acaba de fallecer. Él fue un gran maestro para todos los músicos”, expresó Fadlala tras su encuentro con Saucedo Rodas.
En tal sentido, solicitó al director general del CCR Cabildo gestionar un espacio específico en la Biblioteca del Congreso para disponer los textos y libros musicales de Schvartzman. Lo mismo en la Casa de la Música, a fin de exhibir objetos e instrumentos que fueran utilizados en vida por el pianista.
“Somos muchos los alumnos que lo recordamos con gratitud, porque él nos abrió el cerebro hacia una música más elaborada”, remarcó Fadlala.
Finalmente, el presidente de la Asociación de Músicos refirió que Saucedo recibió el proyecto “con los brazos abiertos, ya que todo lo que es cultura es primordial para él”.
Carlos Schvarztman
Considerado ícono del jazz paraguayo, dejó una marca imborrable en la historia musical de nuestro país.
Celebrado intérprete de piano y guitarra, compositor, arreglador y director de orquesta, llevó el nombre de Paraguay a escenarios globales.
Desde la década de los 70, encabezó diversos cuartetos de jazz, tanto como guitarrista como en su rol de arreglador, fortaleciendo su contribución al crecimiento de este género en el ámbito local.
Más allá de su notable carrera artística, Schwartzman fue mentor de numerosas generaciones de músicos paraguayos, muchos de los cuales alcanzaron renombre en Paraguay y en el exterior.