PRODUCTORES TELEVISIVOS DE CHILE VISITARON EL CABILDO
Con
la mira puesta en un proyecto audiovisual sobre la historia y la cultura del Paraguay, un equipo de comunicadores chilenos visitó la sede del Centro Cultural de la República El Cabildo para conocer de cerca los elementos distintivos que hacen a nuestra identidad nacional.
El periodista Clemente del Río y el productor Diego Morales, señalaron que se encuentran elaborando una cápsula especial sobre el Paraguay y su capital, Asunción, a ser emitida por el Canal 13 C de Chile, cuya programación está basada principalmente en contenido cultural, viajes y gastronomía.
“Somos de la productora Rutas del Rio SPA y estamos haciendo un programa para el canal 13 Cable; se trata de una cápsula sobre el panorama cultural y culinario de Asunción, en el marco de la final de la Copa Sudamericana de Fútbol”, señaló Clemente del Río.
La visita al Cabildo, dijo, les permitió descubrir elementos claves para la realización del audiovisual, como la figura histórica del explorador y etnógrafo italiano Guido Boggiani, quien entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX documentó en buena medida la cultura nativa del Paraguay.
El periodista agregó que, más allá de la cápsula informativa, el equipo proyecta la realización de un documental más extenso a ser emitido en Chile, denominado “La Ruta Guaraní”, donde plantean explorar el Paraguay cronológicamente, desde los tiempos precolombinos hasta la actualidad, desentrañando la cultura paraguaya “para quitar ese velo de misterio que tenemos sobre un país que nos resulta exótico y sobre el cual nos interesa mucho explorar y aprender”.
Diego Morales, en tanto, destacó su admiración por el uso cotidiano de la lengua guaraní por parte de la población paraguaya, símbolo y elemento cultural de todo un pueblo que, dijo, puede ser tomado como ejemplo para su país, donde el idioma mapuche ya casi no es conocido ni hablado por sus compatriotas.
Finalmente, los visitantes se mostraron muy emocionados y agradecidos por el excelente trato recibido en suelo guaraní, destacando la riqueza cultural y la sabrosa gastronomía local