“Crónica de Niqueleón, Hurrero" obra póstuma de Francisco Pérez-Maricevich, se presentó anoche
En coincidencia con el aniversario de nacimiento del recordado académico, escritor, poeta y periodista compatriota Francisco Pérez-Maricevich (24 de julio de 1937), anoche tuvo lugar el emotivo lanzamiento de su libro inédito “Crónica de Niqueleón, hurrero”.
El evento se realizó en el local de Editorial Fausto, y fue organizado en conjunto por la propia casa editorial y la Asociación Cultural Francisco Pérez-Maricevich.
El director general del Centro Cultural de la República El Cabildo, Aníbal Saucedo Rodas, acompañó el acto de presentación de esta obra, cuyo autor fuera distinguido por el CCR Cabildo y el Congreso Nacional como Maestro del Arte en Literatura (2016).
Estuvieron presentes destacadas figuras del ámbito cultural, entre ellas, Leni Pane, escritora, gestora cultural y viuda del autor, y su colega escritor Fernando Pistilli, fundadores de la Asociación que lleva el nombre de Pérez-Maricevich.
El reconocido periodista y escritor Bernardo Nery Farina, presidente de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, ofició de presentador, y destacó el valor estético, lingüístico y humano de la obra.
“Crónica de Niqueleón, hurrero” fue descubierta tras la partida del autor (15 de septiembre de 2022), y se constituye como una pieza íntima, profunda y singular dentro de la narrativa paraguaya.
Ambientada entre los años 1945 y 1950, despliega una serie de cuentos que, con tono lúdico y lenguaje inventivo, exploran un universo poblado de personajes entrañables, absurdos cotidianos y una sensibilidad poética única.
Entre los relatos que conforman el volumen se encuentran “Crónica de Tila’i, depositero”; “Crónicas de Heliogábalo”; “La calvicie”; “Miércoles o sea jueves”; y “Martes, o sea miércoles”.
Por otra parte, Fernando Pistilli anunció que la Asociación Pérez-Maricevich pronto pasará a ser formalmente una fundación, ampliando así su misión en la preservación y promoción del legado de Francisco Pérez-Maricevich.
El natalicio de Francisco Pérez-Maricevich encuentra en esta publicación un acto de reencuentro con su pensamiento vivo, su mundo íntimo y su mirada original sobre lo cotidiano.
Francisco Pérez-Maricevich
Asunción 1937 - 2022. Miembro de la Promoción del 60. Autor de numerosos libros de poemas, relatos, ensayos, recopilaciones selectivas de textos míticos e investigación sociolingüística del bilingüismo paraguayo.
Miembro de entidades como la Academia Paraguaya de la Lengua Española y correspondiente de la Real Academia de la Lengua Española, el PEN Club, la Sociedad de Escritores del Paraguay, etc. Además, tuvo una prolífica carrera periodística, dirigiendo páginas culturales y colaborando en publicaciones nacionales e internacionales.
Tradujo textos de lenguas extranjeras y del guaraní. Escribió poemas en guaraní paraguayo rescatando las aventuras de personajes de la tradición folclórica, rescatando escenas y visiones características de la comunidad rural y urbana de nuestro país.