Guías del Cabildo se capacitan

07/11/2025

GUÍAS DEL CABILDO SE CAPACITAN EN TÉCNICAS DE CERÁMICA

En el marco de las actividades que apuntan a jerarquizar los servicios culturales prestados a la ciudadanía, funcionarias del Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) participaron esta mañana de una capacitación que tuvo por objetivo comprender las características de la cerámica paraguaya.
La jornada fue habilitada por el director general del CCR Cabildo, Aníbal Saucedo Rodas, y la señora Ida Martínez, directora de Gestión de Acervo y Patrimonio Cultural, quienes dieron la bienvenida a la reconocida artesana compatriota Mirian Cáceres, presidenta de la Asociación de Artesanas de Cestería y Cerámica, encargada de brindar la capacitación a las funcionarias legislativas, así como a su colega artesana Alberta Jiménez.
Saucedo Rodas agradeció el apoyo de la artesana, quien con sus conocimientos y experiencias, dijo, contribuye significativamente a la formación de las guías del Cabildo. “Este valioso conocimiento sobre el proceso y el significado del arte creado a partir del barro representa una parte muy importante de nuestra identidad, y sin dudas podrá ser transmitido y compartido a su vez con el incesante público que nos visita a diario en el centro cultural”, refirió.
De esta manera, el grupo de funcionarias que se desempeña como guías recibió orientaciones en cuanto a los aspectos teóricos y prácticos relacionados con la cerámica tradicional modelada a mano.   
Igualmente, siempre bajo la guía de la maestra Cáceres, las participantes procedieron a elaborar con sus propias manos algunos utensilios y figuras de arcilla.
Cabe recordar que El Cabildo alberga el espacio denominado Sala de Arte Popular, donde precisamente se exhibe una destacada colección de arte cerámico.
La cerámica paraguaya se caracteriza por su arraigo en la tradición guaraní, utilizando principalmente el barro negro (región de Tobatí e Itá), y se distingue por su producción artesanal y el uso de técnicas ancestrales. Es común la elaboración de piezas funcionales y decorativas, como jarras, cántaros, vasijas y figurillas, a menudo decoradas con acabados naturales que le dan un brillo característico.
Muchas de las piezas son elaboradas a mano por los artesanos, cuyas técnicas se transmiten de generación en generación, a menudo de madres a hijas.
Según Mirian Cáceres, el sector artesanal cerámico busca potenciarse mediante la capacitación constante en materia de comercialización y administración, así como en la adquisición de nuevos insumos y herramientas para ampliar su producción.
Al concluir la capacitación, las artesanas recibieron un diploma de reconocimiento por su valiosa contribución al fortalecimiento del conocimiento sobre las tradiciones culturales de las funcionarias del Cabildo.