En el día Internacional del Teatro recordaron la memoria histórica y el legado de Ana Ivanova
Con una serie de actividades, y un destaque especial a la figura y trayectoria de la brillante actriz compatriota Ana Ivanova, la Casa Bicentenario del Teatro "Edda de los Ríos", del Centro Cultural de la República El Cabildo, celebró el Día Internacional del Teatro, conmemoración que busca resaltar la memoria histórica, el valor de las artes escénicas y su impacto en la cultura.
La Escuela de Espectadores – Paraguay coordinó este evento, que tuvo acceso libre y gratuito para todo público.
De esta manera, y tras la recordación de la notable figura de Ana Ivanova y su legado artístico, la jornada teatral incluyó la activación de archivos, con una instalación permanente a cargo de Silvia Vázquez, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción.
Seguidamente Jorge Dubatti, investigador teatral y catedrático argentino, presentó una charla virtual (asincrónica) sobre el tema “La crítica teatral: rasgos discursivos y nuevos desafíos”.
Luego, el actor, director y docente Víctor Sosa Traverzzi disertó sobre “El teatro independiente paraguayo entre 1970-1989 y sus proyecciones en las prácticas escénicas de la posdictadura 1990-2000”.
Posteriormente se contó con una performance con la Escuela de Espectadores - Paraguay.
La jornada prosiguió con la puesta en escena de un fragmento de la obra “El loco de Cervantes”, con la actuación del actor, docente y locutor Héctor Silva.
Como cierre del evento, los presentes disfrutaron de un fragmento de “La Casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca, con la dirección escénica de Laura Marín y la dirección coreográfica de Wall Mayans.
Actuaron en esta representación Laura Marín, Celina Fernández, Jorge Leguizamón, Wilton Vuyk, Somalia Pardo, Oscar Merliz, Charly Mazacote, Silvia Vázquez, Antonella Moreno y Fernando Sosa, entre otros.
Además, la puesta en escena contó con la participación especial de la soprano Cristina Vera Díaz, el M° Stefano Pavetti Serratti, pianista de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional y el ballet Flamencas RM.
Se contó con la colaboración de Santi Schaerer, en diseño de luces e iluminación, y de Fernando Sosa, como asistente técnico.