Nacimiento de “ELADIO MARTÍNEZ”
Un 19 de mayo, de 1912, nacía en la ciudad de Paraguarí el destacado cantante, compositor y guitarrista de folclore paraguayo, conocido como "El Grande". Proveniente de una familia de músicos, aprendió a tocar la flauta y la guitarra desde joven, destacando más tarde como cantante y compositor.
Su carrera comenzó al ganar un certamen folklórico en 1930 en Asunción. En 1931, formó el dúo “Martínez-Cardozo” en Buenos Aires, actuando en lugares prestigiosos. En 1948, lideró el “Trío Olímpico”, presentándose en los Juegos Olímpicos de Londres y con giras por Europa.
En 1979, participó en eventos culturales en Japón durante la Copa Mundial de Fútbol Juvenil y fundó un conjunto de arpas y guitarras en Asunción. Gestionó programas radiales en Buenos Aires y Asunción, promoviendo la música paraguaya hasta poco antes de su muerte.
Entre sus obras más destacadas se encuentran composiciones como la guarania “Oración a mi amada”, coescrita con Emigdio Ayala Báez, que ganó el primer premio en un concurso del Ministerio de Educación de Paraguay, y “Lucerito Alba”, basada en un poema de Manuel Juan García Ferrari.
También compuso “Es Linda Nuestra Tierra”, “Lejana Flor”, “Che Trigueña Mí”, “Canción de Paz”, “Pacholí Che Pycasumí”, “¡Ah! Mi Corrientes Porã”, "Oración a mi Amada", "Che Valle Mí", "Te Aguardo", "Otilia", "Raída Potĩ", entre otras.
Martínez recopiló “compuestos” tradicionales como “El casamiento del taravé” y “Mateo Gamarra”, y musicalizó la zarzuela paraguaya “Pacholí” con libreto de Manuel Frutos Pane.
Su legado incluye la promoción incansable de la música folclórica paraguaya y el chamamé, influenciando generaciones de músicos, incluidos sus hijos Lobo y Jorge “Lobito” Martínez.
Falleció en Asunción, en 1990.