Parque de la Lectura 2025

02/10/2025

Primera jornada del Parque de la Lectura 2025 estuvo cargada de atractivas actividades   

El Centro Cultural del Puerto fue sede del encuentro 
Con una entusiasta presencia de estudiantes y público en general, se dio inicio este miércoles 1 de octubre al Parque de la Lectura 2025 en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. El proyecto forma parte de la “Fiesta Nacional de la Lectura”. 
Desde temprano, niñas, niños, jóvenes y adultos recorrieron los diferentes espacios dedicados a los libros, la oralidad y la imaginación, en una verdadera celebración de la palabra.
La jornada culminó con el acto central en horas de la tarde. Estuvo presente el director general del Centro Cultural de la República El Cabildo, Aníbal Saucedo Rodas, quien reflexionó sobre la importancia de acercar la lectura a la ciudadanía en espacios abiertos y colectivos.
También acompañaron este momento el presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), Marcos Ybáñez, el escritor y periodista Antonio Pecci, quién compartió anécdotas sobre Asunción Flores. Así también la directora del Centro Cultural Punto Divertido, Celeste Galeano, además de otras autoridades y referentes del ámbito cultural y educativo.
Uno de los momentos más destacados fue la presentación de la Orquesta de Cámara de la Sinfonica Nacional (OSN), que ofreció “Guaranias al viento”, una interpretación de obras del maestro José Asunción Flores y canciones emblemáticas de Luis Alberto del Paraná.
Durante la jornada, se pudo disfrutar de una oferta diversa: feria de libros, narraciones, talleres, lecturas compartidas y encuentros con autoras y autores. 
Se destacó especialmente la narración del cuento “Mi enorme planta de calabaza”, así como la presencia de la escritora Delfina Acosta, Premio Municipal de Literatura 2024.
El Parque de la Lectura continúa este jueves 2 de octubre hasta las 20:00, con una programación cargada de propuestas para todas las edades. Culminará con "Lectuterapia", una ronda de poemas y relatos con poetas y narradores,  seguida de "Terror Fem-", las historias más tenebrosas narradas por las propias autoras. La invitación sigue abierta con acceso libre y gratuito .