Universitarios realizarán presentaciones artísticas en las Casas del Bicentenario
En el marco de un proyecto de extensión universitaria, el director general del Instituto Superior de Bellas Artes, magister Osvaldo Olivera, y el director de Extensión Universitaria, licenciado Pablo Ardissone, propusieron al director general del Centro Cultural de la República El Cabildo, Aníbal Salcedo Rodas, la instalación de una plataforma artística en la red de Casas del Bicentenario, que estará a cargo de estudiantes universitarios.
El objetivo, según indicaron los catedráticos, es el de contribuir a rememorar la figura de los personajes ilustres que vivieron en dichos sitios, así como la historia edilicia propia de cada Casa Bicentenario.
"Nuestra idea fue bien recibida por el señor director general del Cabildo. El Instituto tiene la mayoría de las áreas de arte, y en cada una de ellas los alumnos deben cubrir lo que denominamos extensión universitaria. La idea es que Bellas Artes pueda suplir y utilizar esos horarios de extensión y al mismo tiempo crear una plataforma de arte”, explicó Osvaldo Oliveira.
Recordemos que la Red de Casas Bicentenario del Centro Cultural de la República "El Cabildo" del Congreso de la Nación son seis, y fueron creadas en el marco de la conmemoración de los 200 años de la Independencia Nacional.
Así, se tiene la Casa Bicentenario de la Música "Agustín Pio Barrios"; del Teatro "Edda de los Ríos"; de las Artes Visuales "Ignacio Núñez Soler"; de la Literatura "Augusto Roa Bastos", de la Danza "Tala Ern Retivoff" y la Casa Bicentenario "Josefina Pla", espacio del Observatorio Cultural del Paraguay.
"La primera presentación sería para luego de la Semana Santa, la idea es ir realizándolas en cada fecha especial celebrada en nuestro país”, concluyó el director general del Instituto.