Presentarán poemas inéditos

18/12/2024

EN EL CABILDO PRESENTARÁN POEMAS INÉDITOS DE CARLOS MIGUEL JIMÉNEZ 

Un libro que contiene alrededor de 180 poemas del gran vate pilarense Carlos Miguel Jiménez (1914 – 1970) será presentado el próximo lunes 23 de diciembre, a las 19:00, en el Salón Auditorio del Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR). 
Los detalles de este importante material literario fueron abordados esta mañana, entre el autor de la valiosa recopilación, el folclorista Luis Melgarejo, y el director general del CCR Cabildo, Aníbal Saucedo Rodas.
“Se trata de un acontecimiento demasiado importante para la cultura, ya que después de 54 años de la muerte de este gran poeta de Mi Patria Soñada, estamos rescatando casi 180 poemas suyos, de los cuales solo están editados 50 o 60 de ellos, en tanto el resto era inédito”, significó Luis Melgarejo.
Destacó que el legado de Jiménez se compone de poesías de amplio espectro temático, entre ellas letras de músicas con contenido testimonial, otras de contenido épico, lírico, así como versos con sentido de homenaje a la mujer paraguaya. 
“Más aun, es un poeta bilingüe, y estamos presentando sus poemas en idioma guaraní, algunos desconocidos. En un solo material de lectura ponemos los poemas completos, en lengua castiza y lengua castellana”, acotó.
En otro momento, Melgarejo ponderó el profundo conocimiento idiomático de Jiménez, de quien dijo es el filólogo paraguayo por excelencia. “No tiene título pero viene de la línea de Andrés Bello y del gran señor del castellano, Delfín Chamorro”.
Por último, señaló que el CCR Cabildo se constituye en el escenario ideal para la presentación de este libro sobre Carlos Miguel Jiménez, ya que el emblemático sitio representa la identidad, la historia y la cultura de nuestro país.
Carlos Miguel Jiménez
Carlos Miguel Jiménez fue escritor y poeta bilingüe, nació el 5 de julio de 1914 en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, hijo de Amalia Felisa Jiménez y del inmigrante alemán Carlos Federico Brackebusch. Falleció en Asunción (Central) el 29 de agosto de 1970.
Tras sus estudios primarios y secundarios en Asunción, se radicó en Buenos Aires y comenzó sus primeras obras literarias para importantes compositores musicales. En 1946 regresó a Paraguay y fundó la Asociación de Escritores Guaraníes. 
Entre sus poemas musicalizados figuran:  Mi patria soñada, Alma Vibrante,  Flor de Pilar, Sobre el corazón de mi patria, Muchachita campesina, Mi joyas de Buenos Aires, Florecita de mi cielo, Nanawa, entre otros.