Psicóloga experta Raquel Iglesias Fleitas

29/07/2025

Presentaron libro que aporta herramientas para casos de violencia intrafamiliar 

En la mañana de este martes, se realizó la presentación del libro "Violencia familiar. Diez factores que pueden salvar una vida", de la psicóloga experta en violencia intrafamiliar, Raquel Iglesias Fleitas. 
La actividad tuvo lugar en el Salón Auditorio del Centro Cultural de la República El Cabildo (Avenida de la República, Asunción), con acceso libre y gratuito. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director general del CCR Cabildo, Anibal Saucedo Rodas, quien destacó el valor del proyecto. 
“Cuando la conocí no sabía que sería una caja de sorpresas, todas buenas”, expresó y mencionó la importancia de tomar medidas ante la situación de violencia en la que se encuentra inmersa nuestra sociedad, con recientes casos que conmueven a todo el país. 
Por su parte, Alejandro Gatti, de Intercontinental Editora, agradeció la confianza puesta por la autora, en el sello editorial,desde el cual espera acompañar más proyectos a futuro. 
La abogada Cynthia Romero de Argaña, al referirse a la obra, enfatizó en la necesidad de superar el silencio “que muchas veces significa muerte” e instó a implementar la propuesta desde los conductos correspondientes. 
A su vez, la autora agradeció a los presentes y recordó los momentos en que, siendo la obra apenas un proyecto, fue recurriendo a diversas instancias, hasta ver hoy la publicación como una realidad. 
“Presenté el proyecto al director del Cabildo y al editor Alejandro Gatti. Que hayan valorado mi propuesta permite que este volumen hoy se encuentre en nuestras manos”, reflexionó. 
El acto culminó con la interpretación del poema “No dejemos que ganen”, del libro “Tumbas que cantan”, de la escritora Mónica Laneri. La poeta explicó que los versos, a pesar de su crudeza, también expresan resiliencia. 
Raquel Iglesias es doctora en Psicología por la Universidad Católica de Asunción, y se ha especializado en el tema mediante diferentes cursos realizados a lo largo de los años. Ha sido directora general del Observatorio de Violencia contra la Mujer, entre otros.
Sobre la obra 
“El proyecto nace a raíz de los hallazgos de unainvestigación que demostró la falta de comprensión del fenómeno y la necesidad de una herramienta basada en casos nacionales como guía para considerar el nivel de riesgo de vida en situacionesde violencia familiar o de parejas”, explicó la autora. 
“En varios casos, en especial los denunciados, se podría evitar una escalada, hasta el extremo del crimen o feminicidio, si se tuvierauna real comprensión del fenómeno”, agregó.
Para la especialista, el aporte más importante de la publicación es la “Escala del Riesgo de Feminicidio”, un formulario con diez factores valorados del uno al cinco, que permitiría priorizarla respuesta o intervención en casos denunciados por las mismas víctimas o por terceros que tienen conocimiento de hechos de violencia familiar. 
“El material está dirigido a quiénes trabajan en el sistema de protección de la mujer, niñez y adolescencia. Así también a abogados, docentes, psicólogos y toda persona interesada en comprender este preocupante fenómeno social”, comentó.