“Día Internacional de la Amistad”

30/07/2025

“Día Internacional de la Amistad”

Se celebra el 30 de julio de cada año, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011. Su objetivo es promover la amistad entre pueblos, países, culturas y personas para fomentar la paz, la tolerancia y la solidaridad.
Esta celebración fue ideada y promovida por el Dr. Ramón Artemio Bracho (8 de octubre de 1924 - 24 de junio de 2021) fue un médico paraguayo nacido en Quiindy, departamento de Paraguarí. 
Hijo de Narciso Bracho y Teresa de Jesús Arbo, se casó en 1952 con la Dra. Nélida Aquino, con quien ejerció la medicina rural durante 15 años en el Chaco paraguayo (Puerto Casado y Puerto Pinasco), donde también dirigió la Unidad Sanitaria del Instituto de Previsión Social (IPS). Desde 1971 hasta 1998, fue médico militar en el Ministerio de Defensa Nacional y el Hospital Militar Central, retirándose como coronel. 
Bracho fue reconocido por su carisma, bondad y dedicación a promover valores humanos, especialmente la amistad.
Origen de la conmemoración
El 20 de junio de 1958, durante una cena con amigos en Puerto Pinasco, Paraguay, inspirado por la celebración del Día del Árbol, Bracho propuso la idea de dedicar un día a la amistad, un sentimiento que consideraba fundamental para la humanidad. 
Ese mismo día, junto con su esposa y amigos, fundó la Cruzada Mundial de la Amistad, una organización civil con el lema “Por un mundo mejor y más humano”, destinada a promover la amistad como herramienta para la paz y la solidaridad. 
La primera celebración, conocida como la Semana de la Amistad, se llevó a cabo del 21 al 27 de julio de 1958, y desde entonces se fijó el 30 de julio como el “Día de la Amistad”, inicialmente en Paraguay y luego en varios países sudamericanos.
Tras 53 años de esfuerzos incansables, la Cruzada Mundial de la Amistad logró que la Asamblea General de las Naciones Unidas reconociera oficialmente el 30 de julio como el Día Internacional de la Amistad el 27 de abril de 2011 (Resolución A/RES/65/275), con el respaldo de 192 estados miembros. La resolución destaca que la amistad entre pueblos, países y culturas puede inspirar iniciativas de paz y tender puentes entre comunidades. 
En Paraguay, esta fecha es especialmente significativa, con celebraciones que incluyen intercambios de regalos, el juego del “amigo invisible” y eventos que promueven la confraternidad.
Legado del Dr. Bracho
El Dr. Bracho, fallecido a los 96 años en Asunción, es considerado un héroe cultural en Paraguay. Su visión trascendió fronteras, consolidando la amistad como un valor universal para fomentar la paz y la cohesión social. Su trabajo con la Cruzada Mundial de la Amistad y su dedicación a esta causa le valieron reconocimientos internacionales, incluyendo una nominación al Premio Nobel de la Paz en 2005. 
Su legado perdura en las celebraciones anuales del 30 de julio, que recuerdan la importancia de las conexiones humanas.