El Cabildo de Asunción fue objeto de estudio

30/10/2025

El Cabildo de Asunción fue objeto de estudio en un curso virtual sobre la historia de los cabildos en la América colonial

Con una exposición magistral, a cargo de la historiadora e investigadora Margarita Durán Estragó, el Cabildo de Asunción - hoy Centro Cultural de la República El Cabildo-, fue tema central del curso virtual “Historia de los Cabildos”, que impulsa el Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires,  Argentina. La capacitación tiene por objetivo recorrer los procesos constructivos así como la trama de relaciones sociales y de poder de los distintos cabildos surgidos a lo largo de la época colonial.
La iniciativa fue posible mediante la coordinación interinstitucional llevada adelante entre el profesor Horacio Mosquera, director del Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires, y el licenciado Aníbal Saucedo Rodas, director general del CCR Cabildo de Asunción, Paraguay.
De este modo, lo que fue la quinta clase virtual del curso, dedicada al Cabildo de Asunción, convocó a un importante número de participantes, quienes, a través de la plataforma youtube, fueron ampliamente ilustrados por Margarita Durán acerca de los detalles y peculiaridades históricas y edilicias del Cabildo de Asunción, fundado un 6 de septiembre de 1541, siendo así el primero en establecerse y funcionar como tal en la región sur de nuestro continente.
La expositora presentó datos interesantes y puntuales sobre los aspectos históricos y sociales que dieron lugar a la creación del Cabildo, como así también detalles técnicos de su construcción, a través de distintos periodos de nuestra historia.
La clase incluyó una ronda de preguntas y respuestas.
El curso convoca a destacados disertantes e incluye la historia y finalidad de los Cabildos de Buenos Aires, Córdoba, Luján, Jujuy (Argentina), Montevideo (Uruguay), Asunción (Paraguay), Tarija (Bolivia), Lima (Perú).
Tanto Margarita Durán como el director Horacio Mosquera agradecieron la predisposición del director Aníbal Saucedo por fomentar este tipo de encuentros, que contribuyen significativamente a fortalecer los lazos culturales entre los distintos Cabildos y pueblos de la región.