El “mágico” cruce entre el psicoanálisis y la poesía fue tema de un encuentro en Casa de la Literatura
“Literatura, subjetividades y psicoanálisis” se denominó la actividad realizada, el pasado jueves 27 de febrero, en la Casa de la Literatura Augusto Roa Bastos, dependiente del CCR Cabildo.
En la ocasión fueron expositores: Christian Gómez, miembro de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones, Argentina, y Mara Vacchetta, coordinadora académica de Arandu Psicoanalítico de Paraguay.
El evento contó con la participación de las poetas: Shirley Villalba, Mónica Laneri y Maricruz Méndez Vall. La musicalización estuvo a cargo de Diosnel Martínez.
Maricruz Méndez Vall, asesora de la Casa de la Literatura y miembro de Arandu Psicoanalítico, ofició de moderadora del encuentro, ante un público, de diferentes edades, que siguió atentamente y participó por más de dos horas del intercambio de conocimientos, pareceres, experiencias, música y poesía.
Ya lo había mencionado Christian Gómez: “El goce estético buscado en la poesía, y en otros géneros literarios, es inherente al lenguaje mismo”. Los célebres psicoanalistas Freud y Lacan fueron invitados de honor y pilares del evento.
“Ése es uno de los grandes hallazgos de Sigmund Freud y por ende un punto en donde psicoanálisis y poesía se cruzan. Jacques Lacan señala que el lenguaje es condición de posibilidad del inconsciente, uno de los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis”, determinó el expositor.
“Los psicoanalistas vamos un paso atrás que los poetas. Porque el poeta es quien sabe, lo sepa o no, tocar con palabras el inconsciente mismo”, resaltó.
La actividad fue organizada por Arandu Psicoanalítico de Paraguay, organización que se dedica hace más de 15 años a la transmisión y enseñanza del psicoanálisis. Contó con el apoyo del Centro Cultural de la República El Cabildo.