EPA trabajará de cerca en la elaboración del programa de la Feria Chacú-Guaraní
En conferencia de prensa, fue anunciada la participación de Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA) en carácter de coorganizadoras de la Edición 2026 de la Feria del Libro Chacú Guaraní.
Estuvieron presentes las autoridades de EPA: Cármen Cáceres y Estela Kobs.; así también Rubén Bisceglia y Oriana Olivares, representantes de Librería de la Paz y organizadores del evento literario.
Acompañaron la actividad: Anibal Saucedo Rodas, director general del Cabildo, Lilian Aliente, en representación de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), Celeste Galeano, directora de Punto Divertido, el escritor Fernando Pistilli y el editor Vicent Ross, entre otros.
El encuentro se realizó en la Casa de la Literatura del Cabildo (México 346, Asunción), este viernes en horas de la mañana.
“Hoy es un día muy importante para nosotras porque una vez más nos sumamos a la Feria Chacú. Es cierto que en Paraguay existen muchas ferias pero en la Feria Chacú, desde un principio, nos sentimos como en casa, no hay límites para las actividades y todas nuestras socias participan. Uno de los propósitos de EPA es la promoción de los libros de las compañeras escritoras”, refirió Carmen Cáceres, presidenta de EPA.
Agregó que, si bien es la segunda vez que participan como coorganizadoras, esta vez trabajarán más de cerca en la elaboración del programa.
“Este año trabajamos en un reglamento de la Feria, el cual ya está siendo socializado en la página web del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), también coorganizador del evento”, explicó Estela Kobs, vicepresidenta de EPA.
“Este es un momento muy interesante para la Feria Chacú, que ya lleva años de realización. Es importante la existencia de una feria binacional que promueva la unidad, el debate y la identidad”, señaló Rubén Bisceglia, organizador del evento que se realizará del 5 al 15 de marzo del próximo año.
“Desde la organización de la Feria Chacú Guaraní nos encontramos felices por haber logrado nuevamente el apoyo de diversos sectores de la cultura del Paraguay. Desde ya está abierta la agenda para todos los que quieran sumar actividades, ya sean literarias o artísticas como la danza o el canto, exposición de pinturas, talleres, conversatorios y recordar que todas las editoriales nacionales están invitadas con stand gratuito. La idea es que toda la industria editorial esté presente”, comentó Oriana Olivares, representante de la organización de la feria literaria.
Redes sociales @feriachacuguarani_py
Formulario de inscripción de actividades para la agenda 2026 de la Feria del Libro Chacú-Guarani, disponible hasta la primera semana de Enero: