José Ariel Ramírez presentó sus novedosas partituras en la Casa de las Artes Visuales
Este viernes, en horas de la noche, el compositor y director de orquesta, José Ariel Ramírez, presentó «El Libro Negro de la Guarania», en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales.
El acto contó con la presencia del director general del CCR Cabildo, Aníbal Saucedo, el coordinador de la Casa, Luis Vera, y numeroso público. Se trata de un álbum con doce partituras gráficas de guaranias de su autoría.
En la oportunidad realizó el estreno musical de una de ellas, «Oráculo».
Luis Vera dio las palabras de bienvenida y se refirió brevemente a la obra de Ramírez, cuyo trabajo sigue hace años. A su vez, el compositor explicó su proceso de creación y lo que implicó cada partitura.
El «Libro Negro de la Guarania» no está escrito de manera tradicional, sino que utiliza partituras gráficas.
Se trata de una representación visual de la música, donde Ramírez recurre a tres elementos para la escritura musical, estos son: trazos blancos sobre fondo negro -de ahí el nombre del álbum-, caracteres de texto y figuras geométricas.
“Estos tres elementos hacen a la partitura y son mapas que deben ser traducidos”, explicó el compositor.
De esta manera, la obra gráfica pasa a integrar la muestra “Ver a Flores y su guarania”. José Asunción Flores, las artes visuales y el cine expuesta en la Casa de las Artes Visuales, con un conjunto de sus partituras impresas y usadas como obras gráficas.