La música sacra del barroco peruano llega al Cabildo
El Centro Cultural de la República El Cabildo, a través de su Casa Bicentenario de la Música “Agustín Pío Barrios”, junto con Paraguay Barroco y Arriero Katupyry, invita a participar de la conferencia “¿Para cantar? ¿Para bailar? Música en Truxillo del Perú - 1785”, que estará a cargo del maestro peruano Luis Chumpitazi Montoya.
La actividad se realizará el miércoles 29 de octubre, a las 15:00 horas, en la Casa Bicentenario de la Música “Agustín Pío Barrios” (Cerro Corá Nº 848, entre Tacuary y EE.UU., Asunción). La entrada será libre y gratuita.
La propuesta forma parte de las iniciativas de difusión y puesta en valor de la música antigua latinoamericana, ofreciendo una aproximación a las prácticas musicales del siglo XVIII en Trujillo, Perú.
El maestro Luis Chumpitazi Montoya es oboísta, flautista, cornetista, percusionista, docente y director de coros y orquestas. Es licenciado en oboe por la Universidad Nacional de Música del Perú y cuenta con una amplia trayectoria en reconocidas orquestas y conjuntos de música de cámara.
Es director titular y fundador del Ensamble Artifex, miembro del Conjunto de Música Antigua de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) desde hace ocho años, y desde 2024 se desempeña como director titular de la Orquesta Barroca de la Universidad Nacional de Música.
Con más de 19 años dedicados a la interpretación históricamente informada, ha participado en festivales, giras y producciones discográficas en América y Europa. Ha ofrecido conferencias en prestigiosos encuentros académicos y musicales, además de dirigir importantes agrupaciones como el Coro Nacional del Perú, la Orquesta Sinfónica Nacional, y el proyecto Paraguay Barroco, entre otros.
El encuentro cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Villarrica, la Sociedad Bach del Paraguay, Supermercado Herrero, CLYFSA y la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay.