Luthería, Pintura y Guarania se fusionan en una muestra única en El Cabildo
Con la presentación de seis guitarras icónicas en el Hall del Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) tuvo lugar hoy la apertura de la exposición “La Guitarra, instrumento de la Guarania”, iniciativa de la Escuela de Luthería Borja que busca rendir homenaje a uno de los géneros más representativos de la identidad paraguaya, como lo es la Guarania.
La muestra fusiona la esencia de la Guarania, creada por la genialidad de José Asunción Flores, con la luthería tradicional de la familia Borja, reconocida por su legado centenario en la fabricación artesanal de guitarras, a lo que se suma el aporte de las artes visuales, de la mano de los destacados artistas paraguayos: Brigitte Brusetti, Arius Romero, Diego González, María Borja y Juan Valdez,
Un acto previo, realizado en el Salón Auditorio del CCR Cabildo, precedió a la inauguración de la muestra.
Participaron del mismo el director general del CCR Cabildo, Aníbal Saucedo Rodas; la profesora Luz Borja, directora de la Escuela Taller de Luthería Borja; la profesora Belén Villamayor, directora de Cultura de la Municipalidad de Luque; y la maestra Luz María Bobadilla, directora del Instituto Municipal de Arte de la Municipalidad de Asunción.
Igualmente estuvieron presentes en este encuentro el señor Aníbal Borja, fundador de la Escuela de Luthería Borja; Marco Bogado, director de Proyectos del FONDEC; señora Marisa Chilavert presidenta de la Federación de Mujeres para la Paz Mundial; representantes de la comisión de Damas del Club Sportivo Luqueño; así como estudiantes del Colegio Privado Cristiano Betania, de la ciudad de Luque.
En uso de palabra, Aníbal Saucedo Rodas expresó su satisfacción por contribuir desde la institución a su cargo con esta iniciativa de la Luthería Borja que fomenta la creación artística en torno a la guarania.
“En el Cabildo siempre encontrarán las puertas abiertas ante la posibilidad de concretar proyectos tan hermosos como el que estamos viviendo. Esta es la casa de los artistas, de los gestores culturales, y de los talentosos y talentosas”, expresó.
“La creatividad de los Borja no tiene límites, son excelentes, magistrales, en la elaboración de este instrumento que, como bien dijimos, no solamente simboliza la guarania, sino que simboliza todo nuestro universo musical”, añadió Saucedo.
Por su parte, Luz Borja agradeció el apoyo del Cabildo y describió brevemente el proceso que llevó la concreción del proyecto artístico.
“Yo seleccioné las guaranias y los artistas eligieron las que representarían en los instrumentos. Eso es lo que compartiremos, esa fusión de nuestros artistas de artes visuales con la luthería paraguaya”, indicó.
Agregó que cada una de las guitarras presentadas en la exposición constituye una pieza única que representa el arte y la cultura, y que fusiona la guarania con las artes visuales.
“Por ejemplo, para dar vida a la guarania “India”, creamos una guitarra de palo santo, que es una madera santa para los pueblos originarios. Utilizamos palo santo de más de 40 años estacionado, junto con ébano de la India, más una tapa de pino cedar único de nuestra colección”, destacó la luthier.
Igualmente, la directora Belén Villamayor y la maestra Luz María Bobadilla resaltaron la creatividad de la Luthería Borja y de los artistas participantes para la realización de estos originales instrumentos de cuerda.
En otro momento, Arius Romero, uno de los artistas visuales participantes del proyecto, agradeció la confianza de la Lutheria Borja en delegarles la tarea de plasmar en los instrumentos los sentimientos y elementos simbólicos generados por la guarania.
“Como paraguayos no tenemos nada que envidiar a ningún país del mundo, porque tenemos la guarania; ella trasciende generaciones y a través de la guitarra se constituye en un puente de inspiración y de identidad de la memoria colectiva que podemos transmitir a nuestros hijos”, manifestó el artista.
La ceremonia tuvo un espacio musical bajo la voz del cantante Héctor Candia, quien deleitó a los presentes con las majestuosas guaranias “Mis noches sin ti”, “Mi Patria soñada” y “Mi dicha lejana”.
Posteriormente, las autoridades invitaron a la apertura formal de la exposición, consistente en seis guitarras que reflejan las creaciones artísticas impresas en ellas mediante técnicas de pintura al óleo, acrílico y mixtas, y que fueron producidas a partir de las guaranias seleccionadas: Mi Patria soñada, Panambí Verá, India, Soy de la Chacarita, Recuerdos de Ypacarai, Mitaí.
La muestra estará disponible en el CCR Cabildo, del 3 al 14 de septiembre, de lunes a viernes, de 07:00 a 19:00 y sábados y domingos, de 09:00 a 17:00.
Este extraordinario proyecto cuenta con el apoyo del Centro Cultural de la República El Cabildo y de la Asociación Guitarras del Corazón, reafirmando el compromiso de seguir difundiendo y preservando la riqueza cultural del Paraguay.