OSIC reestrena con éxito obra clave de Carlos Lara Bareiro
Una noche histórica para la música del Paraguay fue la que se vivió el miércoles último en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane de Asunción, donde la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC) ofreció al público el reestreno, luego de casi 70 años, del “Concierto para piano y orquesta” del gran músico y compositor paraguayo Carlos Lara Bareiro (1914 – 1987).
El evento forma parte del ciclo “La magia del piano” de la OSIC, bajo la dirección del maestro titular Diego Sánchez Haase, y Alejandro Ruiz, como director invitado. En la ocasión, se contó con la participación destacada de la pianista Chiara D´Odorico y del guitarrista José Carlos Cabrera, como solistas.
La noche se inició con la conocida composición para guitarra “Tres piezas en Mi”, que comprende Preludio agreste, Guarania y Alegría, con la interpretación de José Carlos Cabrera.
El programa prosiguió con “Acuarelas paraguayas”, para orquesta, que incluye Danza y canción, y En los cerros del Fuerte Borbón, bajo la dirección de Alejandro Ruiz.
El gran cierre se dio con el Concierto para piano y orquesta, en sus movimientos Allegro molto moderato, Lento cantabile y Allegro, interpretado por Chiara D'Odorico y con Diego Sánchez Haase como director.
El director general del Centro Cultural de la República El Cabildo, Aníbal Saucedo Rodas, estuvo presente en esta velada cargada de emoción por la recuperación de un patrimonio invaluable de la música nacional.
Igualmente disfrutaron de este gran evento autoridades y gestores culturales, músicos, investigadores y un público entusiasta, que brindó su ovación a cada una de las interpretaciones.
Cabe recordar que “Concierto para piano y orquesta” fue compuesto como trabajo final de los estudios de composición y dirección orquestal de Lara Bareiro en la Escuela Nacional de Música de la Universidad del Brasil, en Río de Janeiro, donde estudió entre 1943 y 1950. La obra fue estrenada el 4 de agosto de 1950 como parte de la serie oficial de conciertos de dicha universidad, con la orquesta dirigida por el propio Lara Bareiro y Werther Politano como solista.
La obra se estrenó en Paraguay el 8 de agosto de 1951, y por última vez en Buenos Aires, el 20 de octubre de 1958 en un concierto sinfónico organizado por la Asociación de Artistas Paraguayos, dirigido por Lara Bareiro, y con el pianista Jorge Lechner como solista. De acuerdo a los registros, esa fue la última vez que se interpretó este concierto.
El reestreno de “Concierto para piano y orquesta” fue posible gracias a un proceso de rescate y digitalización de los manuscritos originales de Lara Bareiro, donados al acervo del CCR El Cabildo y la Casa Bicentenario de la Música por parte de la Asociación Cultural Carlos Lara Bareiro, entidad que lideró el proyecto.
Se contó con la colaboración invaluable de un equipo de músicos e investigadores comprometidos con la preservación de la memoria musical del Paraguay, incluyendo a Norma Lara, Javier Acosta Giangreco, Fátima Abramo y Alejandro Ruiz, quienes colaboraron con la digitalización de las partituras bajo la coordinación de Diego Sánchez Haase.
Este reestreno no solo marcó un hito en la historia de la música paraguaya, sino que también rindió homenaje a la obra de Carlos Lara Bareiro cuya creación había permanecido en silencio durante décadas debido al exilio y a las dificultades de difusión de su tiempo.