“Arpas en cartón”: clases magistrales, ensamble y concierto final en el Cabildo
Desde este miércoles 6 y hasta el viernes 8 de agosto, se desarrolla en la Casa Bicentenario de la Música "Agustín Pío Barrios" una nueva edición del proyecto formativo "Arpas en cartón", con clases magistrales, ensambles colectivos y un concierto final abierto al público. La actividad es impulsada por la Asociación Cultural Crear en Libertad (ACCEL), con el apoyo del Centro Cultural de la República El Cabildo.
Esta edición, correspondiente al mes de agosto, cuenta con la participación del maestro paraguayo Marcos Lucena, reconocido arpista y pedagogo, quien lidera las clases magistrales dirigidas a estudiantes de arpa clásica y arpa paraguaya folklórica. Las jornadas se desarrollan de 08:30 a 11:30 horas, del 6 al 8 de agosto, en la sede de la Casa Bicentenario de la Música (Cerro Corá 848, entre Tacuary y EE.UU.).
El programa culminará con un concierto final abierto al público, el jueves 8 de agosto a las 18:00 horas, donde los estudiantes participantes compartirán parte del repertorio trabajado durante los talleres.
El proyecto "Arpas en cartón" forma parte de un proceso pedagógico más amplio, iniciado en 2024, y actualmente en marcha con clases regulares durante 2025 en la Escuela de Música "Melodías de la Chacarita", desarrolladas por ACCEL con una propuesta formativa gratuita, inclusiva y de enfoque territorial. En este marco, el préstamo de instrumentos forma parte de los beneficios brindados a los alumnos regulares de dicha escuela, no así de las clases magistrales en el museo.
La presente etapa (agosto) incluye la primera de dos clases magistrales programadas para este año: la segunda estará a cargo de la maestra argentina Marcela Méndez y se desarrollará del 14 al 17 de octubre.
El proyecto está dirigido por la maestra, arpista y compositora Norma Ortega, junto al coordinador general Alexander Da Silva, y cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), la Orquesta Sinfónica del Congreso (OSIC), la Universidad Santa Clara de Asís (USCA) – sede central en Caaguazú, y otras instituciones aliadas.
"Arpas en cartón" es una propuesta de formación artística, inclusión y construcción comunitaria a través de la música, que integra estudiantes de distintas regiones y tradiciones musicales.
Para más información e inscripciones (tanto para alumnos activos como oyentes): contactar a través de Instagram harpalexdds.