Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos recorrió el Centro Cultural de la República El Cabildo
Amir P. Masliyah, nuevo encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, visitó este lunes, en horas de la tarde, el Centro Cultural de la República El Cabildo.
El alto funcionario asumió el cargo en enero de este año. La visita no tuvo carácter oficial y se realizó en un ambiente distendido y de genuino interés hacia la historia y cultura de nuestro país.
Con ropa deportiva y acompañado de un amigo, el encargado de Negocios se tomó el tiempo suficiente para recorrer todas las salas del CCR Cabildo, incluyendo al Museo de los Inmigrantes, ubicado en la planta alta del antiguo edificio.
Amir P. Masliyah mostró especial interés hacia las circunstancias de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), contienda que unió a tres países en contra del Paraguay y cuya consecuencia resultó devastadora.
Miembro de carrera del Servicio Exterior Superior, Amir P. Masliyah ha desempeñado diversos cargos en el Departamento de Estado en Washington DC, y en el extranjero. Recientemente ha trabajado en el Instituto Americano de Taipei-Taiwán.
Sus otros destinos diplomáticos en el extranjero incluyen Ciudad de México (México), en el Instituto Internacional de Estupefacientes y Aplicación de la Ley (INL), donde gestionó ayudas por valor de 1.000 millones de dólares, y Chiang Mai-Tailandia, donde desempeñó el cargo de Director Adjunto y Director de Gestión.
Otros destinos anteriores incluyen estancias en el Consulado de EE.UU. en São Paulo, la Embajada de EE.UU. en San Salvador, y en Washington DC, en el Centro de Operaciones de la Secretaría.
Amir P. Masliyah creció en la península californiana de Monterrey. Antes de incorporarse al Servicio Exterior, trabajó para una empresa de software del área de la Bahía y también en finanzas.
Se licenció, Cum Laude, en el Departamento de Economía de la Universidad de California, Berkeley. Recibió varios premios y galardones del Departamento de Estado, y habla español, portugués, tailandés y chino mandarín.