Cierre de la muestra “Tovȏquinĵus. Gente del río”, en la Casa de las Artes Visuales
Con la presencia del director general del Centro Cultural de la República El Cabildo, Aníbal Saucedo Rodas, se llevó a cabo el acto de clausura de la muestra “Tovȏquinĵus. Gente del río” en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler”.
El evento incluyó la proyección del documental “El último palo santo”, dirigido por Emilio Sanabria. Se contó con la participación de artistas, representantes de la organización Tierra Libre, y la presencia del señor Cecilio Flores, líder Nivaĉle de la comunidad Mistolar, quien asistió en representación de los pueblos indígenas.
Durante el acto, se escucharon voces clave sobre la vigencia, resistencia y lucha de los pueblos Nivaĉle, Manjui y Maká frente a la violencia histórica, el desplazamiento forzado y el deterioro ambiental de sus territorios. El arte, la memoria y la organización comunitaria se consolidan como formas de reafirmar su identidad y derechos.
La muestra incluyó registros históricos del científico Hans Krieg (1927–1932), testimonios actuales de mujeres de Mistolar recopilados por Sandino Flecha y Elisa Marecos, así como fotografías de Nicolás Granada, Juan Garay y Burkhard Schwartz.
Según explicó Emilio Sanabria, su documental retrata la resistencia de un pueblo indígena del Chaco paraguayo frente a la deforestación y el modelo extractivista, destacando la defensa del territorio, la memoria y las costumbres ancestrales.
Esta muestra es una iniciativa de Tierra Libre, con el acompañamiento de la Casa Bicentenario de las Artes Visuales del CCR Cabildo, y tiene como propósito impulsar la aprobación de una ley para la protección del patrimonio natural, cultural y lingüístico de los pueblos Nivaĉle, Manjui y Maká del Pilcomayo.